• Inicio
  • Sobre mí
  • Aprender fotografía
    • Prácticas
    • Retos fotográficos
    • Libros
  • Podcast
  • Contacto

Logo the imagen the imagen

Vence tus obstáculos y consigue tus metas en la fotografía

Principales dudas cuando se está aprendiendo fotografía

En este artículo quiero comentarte las preguntas o dudas más frecuentes cuando se está aprendiendo fotografía.

Espero poder ayudarte 😉 Aquí las tienes:

¿Qué cámara me compro?

Cámaras fotográficasEsta es una de las primeras preguntas que se hace la gente cuando se plantea tomarse más en serio la fotografía.

Pero no es exclusiva de los recién llegados, es una pregunta que siempre está en el aire, por las novedades del sector, ampliaciones de equipo que necesitamos (o no), etc. 😉

El caso es que como fotógrafos, está claro que necesitamos una cámara.

Y hay una creencia errónea que por suerte creo que va desapareciendo poco a poco, y es que las cámaras réflex son las mejores.

¿Las mejores? ¿para qué? ¿qué tipo de fotografía es la que más te gusta? ¿qué sueles fotografiar?

Porque déjame que te aclare algo: no existe la mejor cámara para todo.

Por lo tanto las cámaras réflex son unas cámaras muy polivalentes y potentes, pero no son las mejores. Todo depende del uso que quieras darle. Así por ejemplo, para fotografía de calle, por su volumen, no suelen ser las más recomendables.

Y si por ejemplo te gusta el deporte de acción, y quieres fotografiar cuando practicas ese deporte pues tampoco son una buena opción 😉

Voy a repasar contigo los principales tipos de cámara y mi recomendación de uso 😉

  • Teléfono móvil: Las cámaras de los teléfonos móviles están mejorando mucho y son una opción muy interesante para fotografiar. Naturalmente tienen sus limitaciones. Pero incluso ya hay concursos y movimientos fotográficos usando estos dispositivos.
    • Ventajas: Es una cámara que llevamos casi siempre encima. Los más nuevos almacenan incluso en RAW.
    • Desventajas: No rinden bien en condiciones pobres o malas de luz. Los ajustes de disparo son muy limitados. La focal es fija, entorno a 30 mm., a no ser que se usen lentes externas.
    • Recomendación de uso: Uso polivalente siempre que haya buenas condiciones de luz y no se necesite una ampliación de mucha calidad.
  • Compacta básica: Hoy día hay cámaras compactas a precios muy económicos. Al dar prestaciones parecidas a las de un móvil, han caído mucho las ventas.
    • Ventajas: Son cámaras pequeñas que se pueden llevar en cualquier parte. Suelen llevar ya zoom óptico, aunque limitado, pero ya permiten un abanico bastante polivalente de focales (aprox. 20mm. a 100 mm).
    • Desventajas: La calidad de imagen suele ser superior a un teléfono móvil, pero no mucho más. Incluso hay teléfonos móviles que dan más calidad. Los ajustes de disparo son limitados, permitiendo muchas sólo ajustes automáticos. La mayoría no permiten disparar en RAW.
    • Recomendación de uso: Más o menos como en el móvil, polivalentes, con algo más de calidad, sobre todo por al tener el zoom óptico.
  • Compacta media-avanzada: Son cámaras con prestaciones medias muy polivalentes.
    • Ventajas: Son cámaras pequeñas que se pueden llevar en cualquier parte, aunque algo más grandes que las anteriores. La mayoría llevan zoom óptico, desde básico hasta zoom bastante potentes, por lo que cubren un abanico bastante grande de focales. La calidad de imagen suele ser bastante aceptable y muy superior a un teléfono móvil. La mayoría ya permite todo tipo de ajustes manuales. Muchas permiten disparar en RAW.
    • Desventajas: El precio de entre 300-1000€ de media no es ya tan económico. Como toda compacta, no permiten cambiar el objetivo.
    • Recomendación de uso: Cámaras muy polivalentes, con calidad de imagen bastante aceptable. Las de zoom óptico largo pueden ser muy interesantes para naturaleza y viajes, incluso algunas permiten adentrarse en la fotografía macro.
  • Cámara sin espejo: Estas cámaras están revolucionando un poco el mercado de cámaras. Podemos verlas como réflex pequeñas o menos avanzadas, aunque las hay más avanzadas que las réflex. Como las réflex permiten cambiar de objetivo.
    • Ventajas: Son cámaras de volumen y peso mediano, a medio camino entre una compacta y una réflex. Permiten cambiar de objetivo, por lo que el abanico de focales que podemos usar es muy amplio, aunque al final estará limitado a los objetivos que tengas 😉 Calidad de imagen muy buena, prácticamente igual que una réflex. La gran mayoría permiten disparar en RAW.
    • Desventajas: Su precio, que puede rondar de medio entre 500-2000€. Hay prestaciones como la rapidez de enfoque que la mayoría no llegan a igualar a las cámaras réflex. A parte de la cámara, hay que pensar en el coste de los objetivos 😉
    • Recomendación de uso: Muy versátiles, sobre todo cuando el peso o el volumen es importante, como es en la fotografía de calle o de viajes. Muchos profesionales empiezan a usar este tipo de cámaras por sus prestaciones y menor tamaño.
  • Réflex: Es un tipo de cámara muy versátil y potente.
    • Ventajas: Permiten cambiar de objetivo, por lo que puedes usar todo el abanico de focales que haya disponibles para tu modelo. Calidad de imagen muy buena. Permiten disparar en RAW.
    • Desventajas: Su precio, que puede rondar de medio entre 400-6000€. Son las cámaras de mayor volumen y peso. Aparte de la cámara hay que comprar los objetivos que necesites.
    • Recomendación de uso: Muy versátiles y generalmente con buenas prestaciones, las básicas tienen un precio bastante comedido.

Este es un resumen de las opciones en el mercado.

Me gustaría que te quedases con la idea de que las cámaras réflex no siempre son la mejor opción, sobre todo si no te gusta ir muy cargado de cámara, objetivos, etc. 😉

Es importante saber qué cámara y objetivos necesitas porque puedes malgastar mucho dinero comprando algo que no se ajusta a tus necesidades y peor aún terminar defraudado con la fotografía.

En mis cursos, para los alumnos que tienen dudas solemos ver qué tipo de cámara, e incluso modelos concretos, son los más apropiados según el tipo de fotografía que cada uno suele hacer.

¿Cuál es el material mínimo que necesito tener?

Material y equipo fotográficoPues aparte de la cámara yo te recomiendo:

  • Un trípode. Elemento necesario sí o sí, antes o después, ya que te permite tomar muchos tipos de fotografías alargando el tiempo de exposición. No te compres uno muy muy ligero y barato. Invierte un poco en un buen trípode, ya que los baratos no sirven de nada y estás tirando el dinero ¿Ok? 😉
  • Un cable disparador. Sirve para disparar la cámara en remoto, sin pulsar el disparador de la cámara. No es imprescindible pero es un utensilio muy útil cuando alargas las exposiciones o para ciertos tipos de fotografía, como la fotografía macro. Además los hay compatibles con tu cámara y muy económicos (sobre 20€), que además incluyen intervalómetro (para hacer fotos sucesivas) y temporizador (para programar un retardo en el disparo).

Estos ya no los considero tan imprescindibles, pero me parecen muy interesantes:

  • Un flash de mano. Es un elemento de iluminación externa muy polivalente. Hay que aprender a usarlo, pero te puede ayudar en muchas situaciones de luz, además hoy día los hay por 50-60€ que para empezar están muy bien.
  • Filtros. Si te gusta la fotografía de paisaje o naturaleza, son un complemento ideal. Sirven para regular la luz que entra en la cámara y tienen distintos usos, como alargar la exposición, controlar la entrada de luz para ciertas partes de la escena, etc. Un filtro de densidad neutra (ND) de 3 pasos y un filtro degradado de densidad neutra me parecen muy útiles.

Con el material extra pasa más igual que con la cámara y objetivos, tienes que saber qué material es el más adecuado para ti, para no malgastar tu dinero 😉

¿Por dónde empezar para ir más allá del modo «Auto»?

Dial de modos de disparo cámara réflex CanonPues sin duda por los modos semiautomáticos:

  • Modo prioridad a la apertura. Indicado generalmente como A o Av (según el fabricante), que te permite controlar la apertura del diafragma, que fundamentalmente sirve para modificar la profundidad de campo. La parte que sale nítida en la fotografía, a menor profundidad de campo, menos parte nítida aparecerá desde el punto enfocado, como en esta fotografía.
  • Modo prioridad a la velocidad. Indicado generalmente como S o Tv (según el fabricante), con el que puedes controlar el tiempo de exposición y así mostrar o congelar el movimiento de los sujetos que se muevan en tu fotografías.

En mis cursos explico estos modos de disparo como alternativa al modo Automático.

El modo manual (M) tiene su uso, y en ciertos tipos de fotografía es imprescindible usarlo, como en fotografía nocturna, pero al principio no te lo recomiendo. Porque el modo manual no te hace mejor fotógrafo 😉

Más o menos sé manejar mi cámara, pero no sé por dónde seguir

Fotógrafo, cámara de fotosSi llevas un tiempo en la fotografía es posible que tengas dominado en gran medida tu cámara, pero no sabes muy bien cómo seguir avanzando.

Aquí creo que son fundamentales varios aspectos:

  • Terminar de dominar completamente tu cámara, no más o menos, si no conocer muy bien cómo usar los parámetros de la cámara de forma creativa.
  • Conocer tu forma de expresarte mediante la fotografía, para disfrutar más y conseguir mejores resultados.
  • Tener referentes de grandes fotógrafos para tener inspiración y amplitud de miras, para ampliar nuestra visión.
  • Descubrir los puntos flacos de tu flujo de trabajo, los aspectos a los que quizás no estés dedicando la atención necesaria para conseguir fotografías más impactantes.

Si crees que puedes fallar en alguno de los puntos anteriores, tienes que ponerte a trabajar en ello.

Mi objetivo realmente en mis cursos es asegurarme que los alumnos no se atascan en ninguno de estos puntos 😉

Creo que no soy bueno, no soy nada creativo

Fotografía creativa lupa y pasta
Fotografía donde intenté realizar un juego visual

Muchas personas se estancan y piensan que no crean mejores imágenes porque no son creativas.

Pero déjame que te diga una cosa, la creatividad no es un don o talento, que se tiene o no, todos la tenemos, pero habitualmente no es algo que trabajemos o estimulemos.

Por lo tanto se trata de estimular tu creatividad que por supuesto tienes.

En en Blog escribí hace poco un artículo sobre 5 técnicas para fomentar tu creatividad, que quizás te pueda interesar 😉

Y te digo esto porque lo veo en los alumnos de mis cursos, con los que a través de ejercicios y utilizando varias técnicas llegan a crear imágenes muy creativas.

Resumiendo: confía en ti mismo y ponte a trabajar para estimular tu creatividad.

No sé qué fotografiar

Fotógrafo en la ciudadEs otro de los problemas que muchas personas me indican.

Tiene algo de relación con la duda o problema anterior, el de la creatividad, pero este problema es más genérico, ya que ni siquiera se sabe qué fotografiar.

Como en el caso de la creatividad, creo que trabajando un poco los gustos personales y tu propia forma de ver el mundo seguro que después muchas temáticas sobre las que trabajar y fotografiar.

Para ayudarte te propongo hacer el siguiente ejercicio:

  • Haz una lista de 5-6 temas que te gusten, por el motivo que sea: coleccionar coches en miniatura, viajar, casas abandonadas, personas mayores, música rock, …
  • Una vez que tengas esa lista piensa en 2 o 3 fotografías sobre esa temática que hayas visto recientemente y te gusten, que tengas en tu cabeza y no sabes por qué, que se te ocurran en ese momento… da igual la forma. Ahora anota esas ideas debajo o al lado de cada temática, describe de forma sencilla, pero lo más detalladamente esas imágenes.
  • Ordena esa lista de temáticas por preferencias, primero las que más te gusten o antes puedas hacer y ponte a trabajar para poder conseguir esas fotografías de la forma más parecida posible a cómo se te ocurrieron.

Ya tienes trabajo e ideas para un tiempo 😉

Y mi consejo y es en lo que suelo hacer trabajar a mis alumnos es que te pongas a trabajar en Proyectos. Un proyecto es el desarrollo de una temática mediante imágenes, entre 10-20 fotografías.

Trabajar en proyectos es una buena forma de centrarse y desarrollar una temática en profundidad 😉


Y hasta estas dudas y los aspectos más importantes que creo que pueden ayudarte a superarlas 🙂

 

Proyecto: the imagen

Un lugar donde aprender fotografía, a tu ritmo, a modo de curso de fotografía online.

¡Vamos a divertirnos con la fotografía!

Información

  • Aviso legal y Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

¿No encuentras algo?

Redes sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

¡Con mucho amor! © 2025 · The imagen