En este episodio voy a hablarte del estupendo fotógrafo de origen suizo y cuya labor principal desarrolló en Estados Unidos.
Puedes ver ejemplos de su obra en el Blog: https://www.theimagen.com/robert-frank-the-americans/
Robert Frank es uno de los grandes fotógrafos del siglo XX.
Su estilo fotográfico influenció mucho, sobre todo a partir de su libro “The Americans”, en la percepción sobre la fotografía documental.
Y te animo a participar en el reto fotográfico #20, sobre la fotografía conceptual: https://www.theimagen.com/reto/20
Robert Frank
Robert Frank, nació en 1924 en Zúrich (Suiza), donde se formó con varios fotógrafos y diseñadores gráficos.
En 1947 emigró a Estados Unidos, donde comenzó a trabajar como fotógrafo de moda.
En 1953 ya es un prestigioso fotógrafo que trabaja para revistas como Vogue o Fortune.
Cuento como en 1955 consigue una beca de la Fundación John Simon Guggenheim Memorial para viajar a través de los Estados Unidos y fotografiar la sociedad americana.
El viaje
En 1955 para emprender el viaje, por todo el país, capturando el mundo “tal como lo ve”, sin artificios, sin buscar sus lados más alegres, sin buscar lo bello.
El viaje no estuvo libre de obstáculos y problemas, que van van cambiando su visión, su percepción de las cosas.
Tras algo más de un año de duro trabajo, y tras recorrer decenas de estados y más de 16000 Km. termina su viaje. En su poder, una gran obra fotográfica, cerca de 800 carretes, unas 28.000 fotos.
El trabajo de selección
Una vez concluido su viaje Robert Frank tuvo que hacer una gran labor de selección, para pasar esa ingente cantidad de fotografías a las 83 que finalmente fueron el cuerpo de su obra.
Con ellas intenta mostrar los aspectos menos superfluos de la sociedad Americana a través de su visión.
Y utiliza un lenguaje fotográfico de forma soberbia. Explico 3 ejemplos en el episodio que puedes ver en el Blog:
https://www.theimagen.com/robert-frank-the-americans/
El libro “The Americans”
El libro finalmente recogía esas 83 fotografías, cada imagen con un pequeño título que hacía referencia al momento y lugar donde se obtuvieron. Y contaba con el prólogo del escritor Jack Kerouac.
El público americano reacción de forma dura ante su trabajo y no pudo publicar su libro en América. Pero afortunadamente si pudo publicarlo en Francia.
Dos años después pudo hacerlo en EEUU, aunque recibió muchísimas críticas, viendo su obra como casi “anti-americana”, criticando tanto el fondo como la forma, la captura.
Poco a poco, y con el apoyo del propio Kerouac, las ventas subieron por la popularidad que representaba el fenómeno Beat en ese momento.
“The Americans” es sin duda la obra maestra de Robert Frank, el trabajo con el que más se identifica.
Puedes ver y comprar su libro aquí: Español (http://amzn.to/2geMU0c) | Inglés (http://amzn.to/2yoZAMM)
Galería completa: Óscar en fotos
Agenda visual
- Festivales: photofeslival.es (Mijas, Málaga) y fotopop.eus (Barakaldo, Vizkaya)
- Respaldo analógico «I’m Back» (vía Albedomedia)
- La vuelta de Yashica con su Y35 digiFilm (vía Albedomedia)
¿Qué te ha parecido el episodio? ¿Conocías a Robert Frank y su estupendo libro? Déjame un comentario y hablamos. Y si te parecen interesantes, encantado si lo compartes en tus redes para que así pueda llegar a más gente 😉
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.